¿Qué es ASADICC?
La Asociación de Ayuda a las Personas con Discapacidad de Caspe y Comarca, es una entidad sin ánimo de lucro, independiente, democrática y aconfesional.
Nuestro objeto principal de intervención es el colectivo de las personas con discapacidad de cualquier tipo, así como la atención a las familias de la Comarca de Bajo Aragón Caspe/Baix Aragó Casp.
También atendemos demandas de otras localidades, como ocurre en el caso del Proyecto de Inserción Laboral INCORPORA INDER, cuyo radio de acción se extiende a otras comarcas: Bajo Aragón Alcañiz, Andorra Sierra de Arcos, Bajo Martín, Matarraña, Rivera Baja del Ebro y Bajo Cinca.
Un poco de historia …
ASADICC nació el 20 de enero de 1989 por iniciativa de un grupo de personas con discapacidad de Caspe (Zaragoza), ante la necesidad de aglutinar el mayor número de personas para reivindicar los derechos del colectivo, así como facilitar apoyo, información, orientación y formación a las personas con discapacidad, así como a sus familias.
Desde entonces no hemos dejado de funcionar en el servicio de información y orientación, la realización de actividades de manera habitual y otras más puntuales.
En el año 2002, la Asociación pasa a inscribirse en el Registro de Entidades, Servicios y Establecimientos de Acción Social de la Diputación General de Aragón, con el número 1389.
En el año 2006 ASADICC entramos a formar parte de COCEMFE Aragón (Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica) entidad de la cual recibimos información de interés, así como apoyo técnico y asesoramiento.
Ese mismo año acogemos el proyecto de inserción laboral de personas con discapacidad en el medio rural (INCORPORA INDER), financiado por Obra Social la Caixa y Gestionado por COCEMFE.
En el año 2008, inauguramos el Centro Especial de Empleo ARAGONDISC Caspe SL, con la finalidad de formar y emplear a personas con discapacidad.
En marzo de 2010 ASADICC nos reconocen como Entidad de Utilidad Pública por el Ministerio de Interior, por Orden de 26 de Marzo de 2010 (BOE nº 88 de 12 de abril de 2010). Y este mismo año presentamos nuestra web.
En el año 2011 implantamos el servicio de Terapia Ocupacional y entramos a formar parte del FORO ARAGONÉS DE PACIENTES.
Tras la demanda de los usuarios, en el año 2013 arrancamos con el Programa de Inclusión Social, que contempla:Trabajo Social, Taller de Actividades de Inclusión y Normalización Social, Respiros Familiares, Cursos de Formación voluntarios (Monitor y Director de TL), actividades de verano para los voluntarios, etc... Este mismo año integramos el PLAN DE VOLUNTARIADO.
El 2014 es un año muy especial, porque hemos celebrado nuestro 25 aniversario y además de llevar a cabo múltiples actividades de convivencia e integración, entramos a formar parte de la COORDINADORA ARAGONESA DEL VOLUNTARIADO, nos nombraron pregoneros de las Fiestras Patronales de Caspe y publicamos nuestras memorias en el libro "ASADICC 25 años de Compromiso" escrito por Javier Cortés Borroy e ilustrado por Lorena Villegas.
Objetivos
En ASADICC nos proponemos trabajar en la defensa e integración en la sociedad de las personas con discapacidad, en el terreno cultural, social y laboral, proporcionando la ayuda e información necesarias en orden a ésas finalidades y en coordinación con cualesquiera entidades públicas o privadas que persigan fines similares.

Misión
-
Integración: de las personas con discapacidad en la sociedad, en la formación y el empleo.
-
Normalización: realizando actividades abiertas a todos los interesados (con o sin discapacidad), reduciendo las distancias sociales entre unos y otros.
-
Autonomía e Independencia: incorporar y consolidar un enfoque capacitador en las actuaciones, dirigido a promover y fomentar la autonomía e independencia del colectivo de la discapacidad, sustituyendo las actuaciones compasivas y caritativas en las que el sujeto es considerado un ser pasivo.
-
Participación: promover la participación de las personas con discapacidad en la vida social, laboral, cultural, etc... y en general a cualquier persona en las actividades de la Asociación, a través del voluntariado.
-
Eliminación de barreras físicas, psicológicas y sociales: acciones de concienciación, sensibilización, denuncia, información y orientación a la ciudadanía en general, autoridades e instituciones. Conseguir la accesibilidad en todos los espacios físicos y cualesquiera otros ámbitos para facilitar una libre circulación y acceso a los diferentes recursos del entorno (culturales, formativos, administrativos, de los medios de comunicación... ).
-
Terapia Ocupacional: es la profesión que estudia e interviene sobre la ocupación humana, es decir, sobre las actividades que realizan las personas a lo largo del día.
Su objetivo es conseguir que la persona alcance la máxima autonomía posible para realizar estas actividades, ya que a veces, por diversos motivos, su realización puede verse afectada. Destinada tanto a adultos como a niños.

Organigrama