Noticias sobre discapacidad de Asadicc
COMARCA DEL BAJO MARTIN se une al programa Incorpora de la Obra Social "la Caixa"
- Ocho entidades sociales de Aragón promueven la integración laboral de personas en riesgo de exclusión social en el marco del programa Incorpora de la Obra Social "la Caixa".
- Entre ellas se encuentra COCEMFE- ASADICC que lleva 9 años desarrollando el programa en el Bajo Aragón Histórico con el objetivo de atender al colectivo de personas con discapacidad residentes en el ámbito rural.
- En 2016 la oficina técnica de Incorpora COCEMFE-ASADICC Caspe ha logrado 22 inserciones en 14 empresas del Bajo Aragón.
- Mediante este acuerdo las entidades continuarán trabajando para favorecer la inserción laboral de las personas en situación de desventaja social que residen en el ámbito rural.

Antonio Del Rio Macipe, presidente de la Comarca del Bajo Martín, y Miguel Tena Taberner, presidente de la Asociación de Personas con Discapacidad de Caspe y Comarca (ASADICC), como representante de las entidades Incorpora Aragón, han firmado hoy un convenio de colaboración con el compromiso de fomentar la integración sociolaboral de personas con dificultades para acceder a un puesto de trabajo y de participar activamente en la promoción de las acciones de responsabilidad social empresarial incluidas en el marco del programa Incorpora de la Obra Social "la Caixa".
La relación entre el programa Incorpora y Comarca del Bajo Martín comenzó en el año 2015 abordándose como una colaboración complementaria y necesaria ya que se compartía colectivo y zona de actuación. La sede de la Comarca del Bajo Martín se sitúa en el municipio de Híjar, capital administrativa. Engloba a los municipios de Albalate del Arzobispo, Azaila, Castelnou, Híjar, Jatiel, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda, Urrea de Gaén y Vinaceite.
Durante este año se han llevado a cabo varias acciones en este marco de colaboración como la coordinación, derivación y seguimiento de personas usuarias comunes, además de la cesión de instalaciones para llevar a cabo las sesiones de orientación laboral individuales o grupales con las personas demandantes de empleo.
29 de Junio de 2016
La Obra Social "la Caixa" renueva la colaboración con 9 entidades de Aragón para fomentar la contratación de personas en riesgo de exclusión
- El programa de integración laboral de la Obra Social "la Caixa", Incorpora, se dirige a colectivos en situación de vulnerabilidad, como personas con discapacidad, jóvenes en riesgo de exclusión, víctimas de violencia de género, parados de larga duración y exreclusos, entre otros.
- Las entidades que conforman el Grupo Incorpora Aragón son: ADUNARE, ATADES, CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA, EL TRANVÍA, FEDERICO OZANAM, RAMÓN REY ARDID, APIP ACAM, CÁRITAS DIOCESANA DE HUESCA, CÁRITAS DIOCESANA DE TERUEL Y ALBARRACÍN y COCEMFE Caspe-Alcañiz.
- Entre enero y mayo de este año, el programa ha facilitado 238 puestos de trabajo en Aragón gracias a la colaboración de 128 empresas aragonesas.
La Obra Social "la Caixa" ha renovado hace unos días el acuerdo de colaboración para desarrollar el programa Incorpora con 9 entidades sociales de Aragón dedicadas a la integración laboral de personas con especiales dificultades para encontrar trabajo, entre ellas el nuestro COCEMFE CASPE-ALCAÑIZ.
Incorpora Aragón está formado por: ADUNARE, ATADES, CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA, EL TRANVÍA, FEDERICO OZANAM, RAMÓN REY ARDID, APIP ACAM, CÁRITAS DIOCESANA DE HUESCA, CÁRITAS DIOCESANA DE TERUEL Y ALBARRACÍN y COCEMFE Caspe-Alcañiz.
Incorpora tiene como principal objetivo tender puentes entre las empresas y las entidades sociales que se dedican a la integración laboral con el fin de crear un clima de entendimiento y colaboración entre ambas que redunde en oportunidades para quienes más lo necesitan.
Entre enero y mayo de este año el Grupo Incorpora Aragón ha facilitado un total de 238 puestos de trabajo a personas en riesgo o situación de exclusión gracias a la colaboración de 128 empresas aragonesas. Incorpora se dirige a colectivos en situación de vulnerabilidad, como personas con discapacidad, jóvenes en riesgo de exclusión, víctimas de violencia de género, parados de larga duración y exreclusos, entre otros.
Los insertores laborales, figuras clave
El insertor laboral es una figura esencial en el programa Incorpora. De él depende el éxito tanto de la persona contratada como de la empresa contratante. En el caso de Aragón, se ha creado una red con 31 de estos profesionales.
La inserción de cada persona en el mercado laboral constituye un proceso personalizado que incluye actuaciones simultáneas y posteriores a la contratación. Entre las tareas que realiza el insertor se incluyen la prospección de empresas, el seguimiento del proceso de formación del beneficiario, el acompañamiento laboral de las personas insertadas, la solución de los posibles conflictos que puedan surgir en el marco de la relación laboral y el fomento de la adhesión de nuevas empresas al programa.
20 de Junio de 2016
XV GALA PREMIOS ASADICC 2016
17 de Mayo de 2016
ASAPME BAJO ARAGÓN se une al programa Incorpora de la Obra Social "la Caixa"
- En 2016 el programa Incorpora ha facilitado en Aragón 127 puestos de trabajo a personas desfavorecidas gracias a la red formada por diez entidades sociales de la comunidad.
- En concreto la oficina técnica de Incorpora COCEMFE Caspe ha logrado 12 inserciones en 10 empresas del Bajo Aragón.
- Mediante este acuerdo Asapme Bajo Aragón adquiere el compromiso de fomentar la contratación de personas con dificultades de acceso a un puesto de trabajo.
Luis Escriche Maicas, presidente de la Asociación Pro Salud Mental Bajo Aragón, y Miguel Tena Taberner, presidente de la Asociación de Personas con Discapacidad de Caspe y Comarca (ASADICC), como representante de las entidades Incorpora Aragón, han firmado hoy un convenio de colaboración con el compromiso de fomentar la integración sociolaboral de personas con dificultades para acceder a un puesto de trabajo y de participar activamente en la promoción de las acciones de responsabilidad social empresarial incluidas en el marco del programa Incorpora de la Obra Social "la Caixa".
Asapme Bajo Aragón se constituyó en el año 2007 y es una entidad sin ánimo de lucro que presta sus servicios a personas con enfermedad mental y sus familiares, a través de una intervención directa que se basa en la puesta en marcha de acciones y medidas que persiguen el fomento de su autonomía, mejora de calidad de vida e integración social y laboral. Estos servicios son: Centro de Día, Atención integral a personas con enfermedad mental tuteladas, Acompañamiento Integral, Intervención y Apoyo Familiar, Programas Formativos, Grupo de Ayuda Mutua en Depresión, Sensibilización Social, Asesorías Social, Psicológica y Jurídica y Viviendas tuteladas. Además, es la titular de un Centro Especial de Empleo, donde trabajan 39 personas con discapacidad.
La relación con Asapme Bajo Aragón comenzó en el año 2008 con una colaboración complementaria y necesaria ya que se compartía colectivo, zona de actuación y el objetivo de la integración social y laboral.
Asapme Bajo Aragón promueve la formación ocupacional entre el colectivo de personas con discapacidad (prioritariamente con enfermedad mental) en la zona del Bajo Aragón. Su intervención pretende paliar los efectos de la triple discriminación a la que se enfrentan las personas residentes en el ámbito rural, con enfermedad mental y bajos niveles de cualificación profesional.
Durante los nueve años de colaboración entre Asapme Bajo Aragón y el programa Incorpora (Asadicc) se han llevado a cabo acciones de formación, coordinación, derivación y seguimiento de personas usuarias comunes. Se han realizado inserciones laborales en el CEE de Asapme Bajo Aragón y se han cedido instalaciones por parte de ambas entidades para la intervención con las personas usuarias.
Desde el año 2006, la Obra Social "la Caixa" fomenta con el programa Incorpora la inserción al mundo laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social, entre ellas aquellas que tienen una discapacidad o dificultades especiales para acceder a un trabajo. Uno de los ejes de esta iniciativa es poner al servicio de las empresas de la zona un programa de responsabilidad social corporativa para favorecer la integración laboral.
Incorpora de la Obra Social "la Caixa" es un programa de intermediación laboral, basado en las necesidades del tejido social y empresarial y que garantiza una buena integración de la persona en la empresa. Incorpora cuenta en la actualidad con una red de 370 entidades sociales, que se coordinan a través de 22 grupos distribuidos por toda España, Marruecos y Polonia y más de 807 técnicos y formadores. Gracias a este programa en 2015 se produjeron 23.626 inserciones de personas en situación de desventaja social con la implicación de más de 8.000 empresas y durante el año 2016 se han logrado 127 inserciones.
5 de Mayo de 2016
ATENCIÓN INDIVIDUAL vs TRABAJO GRUPAL
(Visión desde el trabajo de Terapia Ocupacional)
En el siguiente texto no vamos a informar de servicios nuevos o de actividades venideras. Es simplemente una reflexión en “voz alta” sobre diferentes enfoques desde el trabajo de Terapia Ocupacional.
Cuando comenzó el servicio, en 2011, el primer programa que se puso en marcha y que continúa prestándose fue el de Terapia Ocupacional Domiciliaria. En él cada persona que lo solicita, es valorada de forma individualizada y se establecen Planes Personalizados de Intervención. Lo mismo ocurre con la atención infantil; cada niño y cada niña tienen su tiempo para ellos solos en las intervenciones.
Si bien consideramos que el trabajo individual es fundamental y enriquece muchos aspectos de la intervención, cada vez son más los programas y talleres en los que se proponen acciones grupales. Hoy queríamos destacar dos de estos grupos.
Por un lado están los “Grupos de Juego”. Estos son espacios abiertos a niños/as entre 5 y 12 años con los que trabajamos de forma individual desde ASADICC. Cuando se considera apropiado, según cada caso, pueden acudir junto a sus hermanos. Son grupos reducidos, pero que permiten abordar aspectos que en el trabajo individual quedan limitados. Suelen ser espacios lúdicos, donde priman las relaciones entre ellos y la actividad cooperativa. Mediante juego “libre” y dinámicas más dirigidas se refuerzan las habilidades sociales, la resolución de conflictos, la toma de decisiones o la comunicación, entre otros.

Otro grupo que queremos nombrar hoy es “Vive Saludable”. A él acuden los participantes del Programa de Inclusión Social. A lo largo del curso se van tratando diferentes áreas que forman parte de la salud. Desde la alimentación, al ejercicio físico, a la creatividad, comunicación, conocimientos de nosotros mismos… Cuanto más avanza el curso más nos vamos dando cuenta de la cantidad de cosas que podemos integrar dentro de “Vive Saludable”. En el grupo cada uno tiene opinión y propuestas, y el programa se va creando entre todos. Cada uno aporta algo único al grupo y entre todos hacen posible que día a día se construya algo nuevo.
27 de Abril de 2016