Noticias sobre discapacidad de Asadicc



Subvenciones para la regeneración y renovación urbana del núcleo primitivo del siglo XII de Caspe. Ayuntamiento de Caspe 

 INTERESANTE!!
Ya estan en vigor las subvenciones para la regeneración y renovación urbana del núcleo primitivo del siglo XII de Caspe.
Destacamos que entre las obras de rehabilitación, se contemplan las obras de accesibilidad.
El plazo para presentar las solicitudes en al Ayuntamiento de Caspe, para las obras de 2015, finalizan el 30 de septiembre de este año.
Para más informacion, ir al apartado "Ayudas y subvenciones" de esta página, o bien, acudir la Ayuntamiento de Caspe para que os den más información.

22 de Septiembre de 2015

Redemdisc.es, una web que fomenta el acceso de las mujeres con discapacidad al mercado laboral

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), la Asociación Nacional de Agencias de Colocación (ANAC) y la Fundación Universia presentaron el pasado 15 de septiembre, en el Salón de plenos de la Comarca del Bajo Aragón de Alcañiz (Teruel), la web www.redemdisc.es, una herramienta diseñada específicamente para facilitar el acceso de las mujeres con discapacidad física y orgánica al mercado laboral, enmarcada dentro del proyecto RedEM+.

 

proyecto redem+ presentación Alcañiz COCEMFE

 

El acto contó con las intervenciones de Manuel Ponz, presidente de la Comarca del Bajo Aragón; Marta Valencia, presidenta de COCEMFE Aragón; Juan García Olmo, responsable de formación y Empleo de COCEMFE; Beatriz Arribas, responsable de Empleo de Fundación Universia; Yojana Pavón, presidenta nacional de ANAC; Meritxell Laborda, presidenta de ANAC Aragón y Ana Cubeles, nuestra promotora laboral de personas con discapacidad del Servicio de Integración Laboral (SIL) que desarrollamos desde ASADICC, quienes abordaron diferentes temas de relevancia en materia de empleo, como la importancia de las nuevas tecnologías de la comunicación en la búsqueda de empleo, la situación de las mujeres con discapacidad en el medio rural, la realidad socio-laboral de las mujeres universitarias con discapacidad en España, o el papel de la Red Nacional de Agencias de Colocación en la inserción laboral de las mujeres con discapacidad.

 

Para Manuel Ponz, quien expuso el trabajo que se realiza en la Comarca del Bajo Aragón en Servicios sociales, en colaboración con las asociaciones de la zona, “el sentir de los grupos políticos es trabajar en el área de la acción social y buscar la mejora de la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas”.

 

Juan García Olmo, responsable de Formación y Empleo de COCEMFE, explicó que “RedEM+ se apoya en las nuevas tecnologías y su objetivo principal es crear una red que conecte a las empresas con las mujeres con discapacidad para facilitar su conocimiento mutuo”. La web www.redemdisc.es facilita por tanto este contacto, aportando información de interés para las usuarias, ofertas de empleo y foros de información o la posibilidad de que las candidatas suban sus videocurriculums.

 

Para la presidenta de COCEMFE Aragón, Marta Valencia, aplicar las nuevas tecnologías junto con el enfoque de género a través de proyectos como RedEM+ “es el camino para mejorar la calidad de vida de las mujeres con discapacidad residentes en el ámbito rural”.

 

Por su parte, Beatriz Arribas, responsable de Empleo de Fundación Universia, destacó la brecha que se produce en las mujeres universitarias con discapacidad en España en dos momentos fundamentales, el acceso a estudios superiores y al ámbito laboral y Yojana Pavón, presidenta nacional de ANAC y Meritxell Laborda Fernández, presidenta de ANAC Aragón explicaron la labor de las agencias privadas de colocación a nivel nacional y en Aragón.

“Animamos a todas las personas a utilizar la red nacional de agencias de colocación como una herramienta más, accesible y cercana, en su itinerario de acceso al empleo”, afirmó Pavón.

 

Ana Cubeles, promotora laboral del SIL de ASADICC, abordó la situación de las mujeres con discapacidad en el medio rural.

 

“Sobre las mujeres con discapacidad, más si cabe que sobre las que no la tienen, recae casi siempre el papel de cuidadoras dentro de la familia. Esto unido a las dificultades para la conciliación por la falta de servicios y a la suma de los estereotipos ligados al género y a la discapacidad, coloca a las mujeres de nuestro servicio en una situación de múltiple discriminación a la hora de acceder al empleo”, destacó.

 

PROYECTO REDEM+ presentación ALCAÑIZ COCEMFE

 

Posteriormente, Concepción Salvador, usuaria del proyecto RedEM+ e Isabel Félez, gerente de “Chocolates Artesanos Isabel, una de las empresas colaboradoras, dieron testimonio de su experiencia.

 

“Llegar a una zona rural, con una discapacidad sobrevenida y ser mujer? no sabía hacia dónde dirigir mi mirada, se me caía el mundo encima. No sé cómo agradecer el apoyo que me han prestado las técnicas del proyecto. Poder trabajar de nuevo en una empresa ordinaria me ha dado la vida”, afirmó Concepción Salvador.

 

“Mi experiencia es que las personas con discapacidad, cuando encuentran trabajo se implican mucho, sólo tengo palabras positivas tanto como para el servicio de empleo de ASADICC como para las trabajadoras que me han proporcionado. Animo a las empresas a que contraten a mujeres con discapacidad”, aseveró por su parte Isabel Félez.

 

Miguel Tena, presidente de ASADICC cerró el acto agradeciendo a las entidades implicadas en el proyecto la iniciativa, así como a las empresas colaboradoras.

 

RedEM+ ha sido subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través del Instituto de la Mujer, según el Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo, en el marco del memorándum de acuerdo suscrito entre el Reino de Noruega, Islandia, el Principado de Liechtenstein y el Reino de España, en la línea de proyectos de Inclusión de Organizaciones Sociales.

Fuente: COCEMFE

17 de Septiembre de 2015

 III MARCHA SOLIDARIA EN FAYÓN

En la mañana del sábado 1 de agosto, con la fresca que caracteriza a los pueblos de la ribera del Ebro, comenzaba la III Marcha Solidaria en Fayón y a cuya organización, su Ayuntamiento, estamos muy agradecidos por pensar en Asadicc para entregar la recaudación de la inscripción.

 

Marcha solidaria Fayón y ASADICC

 

Este año estuvimos 33 personas y fue un lujo tanto los itinerarios como la compañía.  Nos hizo un día estupendo y disfrutamos juntos de una actividad tan sana y tan recomendable. A todos los participantes, al Ayuntamiento y a todo el pueblo de Fayón ¡Gracias por este acto!

 

Os recomendamos a todos que si viajáis cerquita de Fayón visitéis la ermita de la Virgen del Pilar, una de las paradas obligadas o algunos rincones con encanto de la zona. ¡Os encantará!
 
5 de Agosto de 2015

 Ayudas para renovación y mejora de las condiciones de seguridad de instalaciones, máquinas o equipos industriales en PYMES y viviendas

El Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragon, ha convocado las ayudas para:
PYMES:
- Renovación de instalaciones eléctricas, instalaciones y equipos de calefacción, de climatización o de gas, instalaciones de protección contra incendios e instalaciones frigoríficas.
- Adapatación o mejora de las condiciones de seguridad industrial de equipos, aparatos y máquinas.


VIVIENDAS:
- Renovación de las instalaciones electricas ubicadas en el interior de viviendas particulares de edificios de antigüedad superior a 25 años, con potencia contratada máxima de 5,75 KW
- Renovación de las instalaciones y equipos de calefacción o gas ubicadas en el interior de viviendas con antiguedad superior a 10 años
- Compra, renovación, adaptación o mejora de las condiciones de seguridad industrial de aparatos elevadores ubicados en el interior de viviendas particulares donde habiten personas con movilidad reducida.

Ver toda la información de la convocatoria en el apartado "Ayudas y subvenciones"

27 de Julio de 2015

 LAS FUNDACIONES CAI E IBERCAJA AYUDAN A 98 ENTIDADES SOCIALES, ENTRE ELLAS ASADICC

Un total de 98 entidades sociales de Zaragoza, Huesca y Teruel ha recibido la ayuda de las Fundaciones Caja Inmaculada e Ibercaja para desarrollar actuaciones destinadas a fomentar el empleo y mejorar la calidad de vida de personas en riesgo de exclusión y situación de dependencia social, física o psíquica. Estas ayudas, que se han venido formalizando en las tres capitales aragonesas, tienen como fin fortalecer la labor que la Obra Social de cada una de ellas viene desarrollando históricamente en Aragón. 

 
ASADICC IBERCAJA CONVENIO
 
Ayer mismo lo haciamos en Caspe, en nuestro caso la Fundación Bancaria Ibercaja y la Fundación CAI aportarán para el desarrollo del "Proyecto de Atención Integral a Personas con Discapacidad", la cantidad total de 4.000 eurosl.
 
La convocatoria tiene por objeto respaldar iniciativas que fomenten la empleabilidad de las personas en situación o riesgo de exclusión social, como desempleados de larga duración, personas con discapacidad, sin hogar o con problemas de adicción, y otros colectivos en dependencia social. 
7 de Julio de 2015