Noticias sobre discapacidad de Asadicc



Reflexión “en voz alta” sobre la importancia de la alimentación en nuestra salud

Tras haber asistido a una de las conferencias dentro del Ciclo “Alimentando modelos saludables” se nos presentan varias reflexiones acerca de la alimentación y su repercusión en el estado de salud, que queremos compartir.

No es algo nuevo hablar y oír hablar de “hábitos de alimentación saludables”, quizá muchos de nosotros nos sabemos la teoría pero ¿la ponemos en práctica?, ¿somos realmente conscientes de la importancia y de las repercusiones positivas o negativas que tiene en nuestra salud la alimentación que llevamos?.

La alimentación es uno de los aspectos que influyen en nuestro estado de salud; evidentemente no es el único, ya que la salud es algo que se relaciona con muchos otros factores, pero hoy queremos resaltar la importancia de este en concreto.






Es una actividad tan cotidiana que a veces podemos hacerla de forma casi automática, y podemos caer en el “comer para quitar el hambre”, pero es algo que va mucho más allá. Cada alimento que entra en nuestro cuerpo se va descomponiendo en pequeños nutrientes que se absorben (o eliminan), pasando a formar parte de nuestro cuerpo, de lo que somos y cumpliendo cada uno funciones específicas. Tenemos la capacidad de decidir cada día, en cada comida, lo que queremos dejar entrar y lo que no. A veces tomar conciencia de la importancia que tiene quizá nos ayude a tomar esas pequeñas decisiones.

Algunas preguntas que nos podemos hacer…

¿Qué entendemos por “alimentación”? Va más allá del acto en sí de comer o beber, quizá tendríamos que abrir la vista a otras tareas relacionadas como son el hacer la compra, planificar los menús, elegir dónde vamos a comprar, preparar la comida, formas de cocinar los alimentos, tiempo que destinamos a comer, la importancia que para nosotros tiene, el tiempo de la digestión y un largo etc.

¿Creemos que influye la alimentación en nuestra salud?  Nuestra visión es que sí, y mucho. Una alimentación equilibrada nos puede aportar todo aquello que nuestro cuerpo necesita para funcionar en el día a día, y además podemos ayudar con ello a prevenir posibles enfermedades o desequilibrios alimentarios.

¿Cuándo es el momento de empezar a cambiar los hábitos hacia algunos más saludables? Quizá a veces nos lo planteamos cuando dejamos de estar sanos. Y bueno, nunca es tarde, y siempre es un buen momento de cambiar para mejor. Pero… ¿y si nos planteamos esos cambios desde ahora? Sin necesidad de esperar a que algo deje de ir bien. Lo que podemos conseguir si llevamos un estilo de vida saludable es prevenir en algunos casos que esas situaciones de enfermedad lleguen.


Una reflexión respecto a nuestro papel como “pacientes”:

¿Somos pacientes pasivos o activos? Un aspecto que se trató en la charla y que nos ha hecho pararnos a reflexionar es el papel que adoptamos las personas cuando estamos pasando un proceso de enfermedad. Muchas veces es el de paciente pasivo, esperando que sea lo de fuera (los médicos, los tratamientos) los que nos curen. Pero es una visión quizá incompleta, ya que a todo lo que podemos recibir de fuera nosotros como personas podemos aportar una parte activa; nosotros tenemos influencia en nuestro estado de salud. ¿Por qué no contribuir con pequeños cambios o acciones a mejorarlo?







Y finalizamos con dos reflexiones:

Vivimos en una sociedad que cada vez va más rápido, y esa rapidez se traslada a todo, incluida, como no, la alimentación. En la charla se habló de la importancia que tiene elegir los alimentos que vamos a consumir a la hora de hacer la compra. Y al hilo con esto se pusieron dos ejemplos de situaciones, cómicos pero que nos invitan a reflexionar:

- “es mejor no comprar nada en cuya lista de ingredientes haya algunos de ellos que un niño de primaria sería incapaz de pronunciar”
- “imaginémonos que a la hora de hacer la compra nos llevamos a la bisabuela… ¿qué elegiría? Seguramente aquello que tenga forma de algún alimento conocido o del cual se pueda intuir fácilmente de dónde proviene…”


A veces en los alimentos más simples está todo aquello que le puede hacer falta a nuestro cuerpo…

Realizado por: Laura Blanes. Terapeuta Ocupacional de ASADICC

28 de Abril de 2014

ACTIVILANDIA: La nueva propuesta on line sobre hábitos saludables

Activilandia es una iniciativa divulgativa para sensibilizar e informar sobre hábitos saludables de vida y prevenir la obesidad infantil, puesta en marcha por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, dentro de la Estrategia NAOS.

 


 

Es un Parque Temático Virtual dedicado específicamente a la Alimentación, Saludable, la Actividad Física variada, el Ocio Activo y otros Hábitos Saludables.


Activilandia NO ES un contenedor de videojuegos, ni un pasatiempo digital convencional. Es una herramienta divulgativa que aprovecha todo el potencial de los new media para estructurar contenidos dirigidos a promover una alimentación saludable, formas de ocio activas (físicas) y además otros hábitos saludables (higiene, dormir…).


Está dirigida a niños y niñas de 6 a 12 años, así como a los padres y educadores. Los contenidos se presentan como vídeos, música, decargables, juegos, animaciones, concursos, a los que se accede desde las diversas atracciones de un parque temático.


La web ofrece  secciones específicas con información para familias y docentes, como consejos prácticos para una alimentación variada y equilibrada; juegos para jugar en familia, en la escuela, en el parque; deportes, bailes, etc. O para los centros educativos, con descarga de materiales didácticos, carteles para el aula, diplomas para los estudiantes, y las fichas descriptivas de todas las actividades del parque y de otras específicas para el aula, como la Gymkana Activilandia.


Podéis ver el video de presentación de Activilandia en la siguiente dirección :
https://www.youtube.com/watch?v=ySzWY8DThsk&feature=youtu.be

Y acceder a la plataforma en www.activilandia.es

14 de Abril de 2014

Panaderías Agrupadas de Caspe se une al programa Incorpora de la Obra Social "la Caixa"

  • El programa Incorpora ha conseguido en Aragón durante el primer trimestre de este año 62 inserciones en 42 empresas gracias a la red formada por ocho entidades sociales de nuestra comunidad.
  • Las entidades continuarán trabajando para favorecer la inserción laboral de las personas en situación de desventaja social que residen en el ámbito rural.


D. Antonio Corral y D. Miguel Tena
 

Antonio Corral, como gerente de Panaderías Agrupadas de Caspe , y Miguel Tena, presidente de la Asociación de Personas con Discapacidad de Caspe y Comarca (ASADICC), y como representante de las entidades Incorpora Aragón, han firmado hoy un convenio de colaboración con el compromiso de fomentar la integración sociolaboral de personas con especiales dificultades para acceder a un puesto de trabajo y promover acciones de Responsabilidad Social Empresarial en el marco del programa Incorpora de la Obra Social "la Caixa".

Desde el año 2006, la Obra Social "la Caixa" fomenta, con el programa Incorpora, la inserción al mundo laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social, entre ellas aquellas que tienen una discapacidad, y con dificultades especiales para acceder a un trabajo. Uno de los ejes de esta iniciativa es poner al servicio de las empresas de la zona un programa de responsabilidad social corporativa para favorecer la integración laboral.

Panaderías Agrupadas de Caspe es una industria agroalimentaria ubicada en la localidad de Caspe, provincia de Zaragoza, que inició su andadura a finales del año 1956. Su actividad se  centra en la  elaboración de artículos de panadería, bollería y pastelería con las mismas recetas de siempre, dando así  respuesta a las necesidades y gustos de sus clientes.

En el marco de este convenio, el grupo Incorpora Aragón prestará información y asesoramiento especializado al gerente de Panaderías Agrupadas de Caspe sobre contratación y creación de empleo para personas con especiales dificultades de inserción.

8 de Abril de 2014

Ayudas a Inquilinos 2014

DESTINATARIOS:

 

1. Unidades de convivencia cuya renta no exceda de 2,5 veces el IPREM (se considera unidad de convivencia a todos los ocupantes de la vivienda con independencia de que exista o no relación de parentesco).
2. Mujeres víctimas de violencia de género.
3. Víctimas del terrorismo.
4. Familias, jóvenes de hasta 35 años, personas separadas y divorciadas, con ingresos familiares que no excedan de 1,5 veces el IPREM.
5. Mayores de 65 años, familias constituidas por el padre o la madre y los hijos, con ingresos familiares que no excedan de 2,5 veces el IPREM.
6. Familias en las que uno de sus miembros tenga discapacidad reconocida oficialmente superior al 33 por ciento, con ingresos familiares que no excedan de 4,5 veces e lPREM.
7. Afectados por situaciones catastróficas.
8. Personas sin hogar o procedentes de actuaciones de erradicación del chabolismo.
9. Personas que hayan sido objeto de una resolución judicial de lanzamiento de su vivienda habitual como consecuencia de procesos judiciales o extrajudiciales de ejecución hipotecaria, con posterioridad al 1 de enero de 2012.

 
Plazo máximo de solicitud: 19 de abril

Para cualquier consulta, acudir a ASADICC en horario de antecion

Ver bases de la convocatoria pulsando AQUI
Descargar impreso de solicitud pulsando AQUI


7 de Abril de 2014

CONVOCATORIA DE AYUDAS INDIVIDUALES para personas con grado de discapacidad y personas en situación de dependencia 2014

El Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, ha convocado las "AYUDAS INDIVIDUALES PARA PERSONAS CON GRADO DE DISCAPACIDAD Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA 2014"

Se trata de unas ayudas individuales cuyo objetivo es favorecer la autonomía personal, mediante la financiación de los gastos derivados de ayudas técnicas, transporte y rehabilitación,  eliminación de barreras arquitectónicas y adaptacion funcional del hogar, siempre que estén relacionados directamente con la problemática que afecte al solicitante.

¿Quienes pueden solicitar estas ayudas?
Las personas que tengan reconocido un grado de discapacidad del 33% ó más, y las personas en situación de dependencia en los grados II (dependencia severa) y III (Gran dependencia), residentes en la Comunidad Autonoma de Aragon con al menos un año de antelación a la fecha de la solicitud.
No obstante, hay que cumplir los requisitos de acceso a cada una de las ayudas.

* Las ayudas nunca financiarán el 100% del coste de la ayuda solicitada
* Estas ayudas, solo financiarán gastos producidos durante 2014

Plazo limite de solicitud: 24 de enero de 2014


Ver RESUMEN DE LA CONVOCATORIA pulsando
AQUI

DOCUMENTOS (pulsar encima de cada uno para descargar):

-
Anexo de Solicitud
-
Ficha de terceros
-
Presupuesto de transporte

Si necesitas ayuda para la tramitación de estas ayudas, puedes ponerte en contacto con ASADICC en el 976630503 - 876636615 para pedir cita, ó acudir a la oficina en horario de atencion (Martes de 9a 14h y jueves de 9 a 14h y de 16,30 a 18,30h).

Escuchar ENTREVISTA EN RADIO CASPE SOBRE AYUDAS INDIVIDUALES en el siguiente enlace:
www.lacomarca.net/radio/radio-caspe/item/1155-hoy-es-tu-dia

10 de Enero de 2014