Noticias sobre discapacidad de Asadicc



 XVIII GALA PREMIOS ASADICC 2019

 GALA PREMIOS ASADICC 2019

28 de Mayo de 2019

No es oro todo lo que reluce…ni es juego todo lo que entretiene  EL JUEGO Y EL JUGAR

 

El miércoles 22 de mayo Asadicc colaborará con el Equipo Territorial de Caspe del Centro de Profesorado María de Ávila impartiendo la actividad: “El Juego y el Jugar. Emoción, vivencia y aprendizaje”
 
el juego y el jugar asadicc
 
La actividad tendrá dos partes: 
Un taller vivencial de juego 
Un tiempo de teoría y reflexión conjunta sobre las relaciones entre el juego, las emociones y el aprendizaje en todas las etapas de la vida. 
 
Desde la vivencia y la práctica primeras aterrizaremos en aspectos teóricos más concretos.
 
Es una actividad gratuita a la que se puede apuntar cualquier persona interesada en el tema. Eso sí, las plazas son limitadas.
 
PARA RESERVAR PLAZA
Para reservar la tuya o para solicitar más información escribe un email antes del 21 de mayo a: abayo@espaciomariadeavila.es 
 
Si por horarios no puedes acudir a toda la actividad, tienes la posibilidad de venir a una de las partes (la práctica, a las 18.00, o la teoría, a las 19.15). Si este es tu caso por favor indícalo en el email que envíes de solicitud de plaza.
 
¡Recuerda! Miércoles 22 de mayo a las 18.00 en la Sala de Recursos del Equipo Territorial de Caspe (Casa de Cultura. Calle Gumá nº 35, 5ª planta).
 
“Ojalá te puedas entregar al Juego,
A un juego placentero y transformador,
Profundo y enriquecedor.
Porque cuando compartimos Juego, compartimos tiempo.
Y cuando compartimos tiempo, compartimos Vida”
(Extracto del libro “Tiempo entre paréntesis. El juego cooperativo como herramienta de transformación” InteRed)
15 de Mayo de 2019

REFLEXIONES SOBRE EL CICLO DE CINE “CON OTRA MIRADA 2019” 

 El pasado jueves cerramos el Ciclo de Cine con la proyección de “Nacional 7”, una película francesa, dirigida en el año 2000 por Jean Pierre Sinapi.

 
La valoración general de la actividad ha sido muy positiva. El número total de asistentes ha sido de 136 a lo largo de los tres días. Puntuaron cada película de 1 a 5, obteniendo en el recuento los siguientes resultados:
 
Mi pie izquierdo: 4.7/5
Rojo como el cielo 4.8/5
Nacional 7: 4.8/5
 
Una información que nos interesa mucho es conocer de qué manera cada película o documental aporta información nueva sobre el tema o contribuye a cambiar o ampliar la mirada que ponemos sobre la discapacidad. Por eso se pide a la gente que viene que puntúe también cuánto les ha aportado sobre el tema. En este sentido el recuento quedó:
 
Mi pie izquierdo: 4.5/5
Rojo como el cielo: 4.7/5
Nacional 7: 4.6/5
 
La actividad no sólo consiste en ver la película sino que hay una segunda parte de coloquio o debate sobre los temas que más han llegado a los asistentes. Entendemos que por horario a muchas personas les resulta complicado quedarse, pero es un tiempo y un espacio que enriquece y complementa el visionado. 
 
En esta edición los debates fueron muy variados. Especialmente la última proyección, Nacional 7, nos dejó muchas reflexiones muy interesantes sobre la sexualidad en las personas con discapacidad, sobre cómo se afronta el tema en las familias y en los equipos de trabajo, sobre el poder de decisión, sobre el respeto, la empatía o la mirada compasiva. 
 
Queremos daros las gracias a todas las personas que os habéis acercado a disfrutar y reflexionar con el cine. 
 
¡Nos vemos en la próxima edición!
 
CUADRO RESUMEN DE LAS 4 EDICIONES.
CICLO DE CINE Y DISCAPACIDAD ASADICC
 
17 de Abril de 2019

REFLEXIONES SOBRE EL CICLO DE CINE “CON OTRA MIRADA 2019” 

 El pasado jueves cerramos el Ciclo de Cine con la proyección de “Nacional 7”, una película francesa, dirigida en el año 2000 por Jean Pierre Sinapi.

 
La valoración general de la actividad ha sido muy positiva. El número total de asistentes ha sido de 136 a lo largo de los tres días. Puntuaron cada película de 1 a 5, obteniendo en el recuento los siguientes resultados:
 
Mi pie izquierdo: 4.7/5
Rojo como el cielo 4.8/5
Nacional 7: 4.8/5
 
Una información que nos interesa mucho es conocer de qué manera cada película o documental aporta información nueva sobre el tema o contribuye a cambiar o ampliar la mirada que ponemos sobre la discapacidad. Por eso se pide a la gente que viene que puntúe también cuánto les ha aportado sobre el tema. En este sentido el recuento quedó:
 
Mi pie izquierdo: 4.5/5
Rojo como el cielo: 4.7/5
Nacional 7: 4.6/5
 
La actividad no sólo consiste en ver la película sino que hay una segunda parte de coloquio o debate sobre los temas que más han llegado a los asistentes. Entendemos que por horario a muchas personas les resulta complicado quedarse, pero es un tiempo y un espacio que enriquece y complementa el visionado. 
 
En esta edición los debates fueron muy variados. Especialmente la última proyección, Nacional 7, nos dejó muchas reflexiones muy interesantes sobre la sexualidad en las personas con discapacidad, sobre cómo se afronta el tema en las familias y en los equipos de trabajo, sobre el poder de decisión, sobre el respeto, la empatía o la mirada compasiva. 
 
Queremos daros las gracias a todas las personas que os habéis acercado a disfrutar y reflexionar con el cine. 
 
¡Nos vemos en la próxima edición!
 
CUADRO RESUMEN DE LAS 4 EDICIONES.
CICLO DE CINE Y DISCAPACIDAD ASADICC
 
17 de Abril de 2019

  COMARCA BAJO ARAGÓN renueva su compromiso con el programa Incorpora de la Obra Social "la Caixa"

RENOVACIÓN CONVENIO BAJO ARAGÓN OBRA SOCIAL LA CAIXA
 
 
Mediante este convenio COCEMFE-ASADICC, que es una de las diez entidades que forman parte del proyecto Incopora Aragón, seguirá actuando para favorecer la inserción laboral de personas en situación de desventaja social que residen en la Comarca del Bajo Aragón.
 
En los 12 años de proyecto COCEMFE-ASADICC gracias al programa Incorpora de Obra Social La Caixa ha conseguido 709 inserciones de personas con discapacidad en la zona rural de Aragón.
 
En el Bajo Aragón cada año se visitan con el proyecto a unas 35 empresas, se gestionan unas 30 ofertas y este trabajo ha resultado en 17 convenios de colaboración firmados desde 2007. Este servicio de inserción laboral atiende cada año a una media de 200 personas con discapacidad o incapacidad laboral de la zona.
 
Alcañiz, 28 Marzo 2019.- Manuel Ponz Ferrer, presidente de la Comarca de Bajo Aragón, y Miguel Tena Taberner, presidente de la Asociación de Personas con Discapacidad de Caspe y Comarca (ASADICC), como representante de las entidades Incorpora Aragón, han renovado hoy el convenio de colaboración que firmaron hace 7 años, con el compromiso de fomentar la integración sociolaboral de personas con dificultades para acceder a un puesto de trabajo y de participar activamente en la promoción de las acciones de responsabilidad social empresarial incluidas en el marco del programa Incorpora de la Obra Social "la Caixa".  
 
Miguel Tena presidente de ASADICC, ha remarcado que “para nosotros es muy importante la renovación de un convenio para que las personas con discapacidad de esta comarca tengan la oportunidad de acceder al mundo laboral acompañados de un gran programa como es el Incorpora de Obra Social “laCaixa”.
 
Manuel Ponz presidente de la Comarca de Bajo Aragón ha insistido en que “las cifras y los datos que nos ofrecen desde ASADICC son espectaculares, estos son motivos más que suficientes para seguir apoyando este programa con la cesión de instalaciones para que los profesionales continúen desarrollando su magnífico trabajo”

 

28 de Marzo de 2019