El pasado 4 de diciembre concluyó la primera Semana de la Discapacidad en ASADICC, con su realización se quería celebrar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que tiene lugar cada 3 de diciembre, de una manera diferente, compartiendo este día con todas las personas.
El programa de actividades diseñado para conmemorar este día se compuso de los siguientes actos:
- 1 de diciembre: II Caminata Accesible y Solidaria
La jornada fue todo un éxito de convocatoria, superando el número de dorsales vendidos en la I Caminata Accesible y Solidaria, alcanzando la cifra total de 607 dorsales vendidos y recaudando 3.035€ . En la caminata participaron unas 400 personas, que realizaron uno de los dos recorridos disponibles. Toda la recaudación se destinará al proyecto de asistencia personal de ASADICC.
La caminata se realizó en colaboración con el Club de Montaña Zalagarda en la que también participaron como colaboradores el Ayuntamiento de Caspe, la Comarca Bajo Aragón Caspe / Baix Aragó Casp, Tu wc portátil, Krispi Night e Interpeñas Caspe y fue patrocinada por la empresa Construcciones Camón Gallego.
Gracias a todas las personas que se han animado a participar y disfrutar de una mañana saludable y reivindicativa para con las personas con discapacidad.
También queremos agradecer la colaboración e implicación durante la realización de la caminata a las personas voluntarias que la han hecho posible, a los colaboradores que la han apoyado y a nuestro patrocinador.
¡Os esperamos el próximo año!
Speaker Participantes
Lectura del manifiesto Voluntarios/as preparando bizcochos
Chocolatada Reparto de chocolate
Stand informativo Colaborador y Dj’ Krispi Night
Calentamiento Inicio de la caminata
Recorrido Ludoteca para los y las peques
Fin del recorrido Estiramientos
Foto grupal de las personas voluntarias
- 2 de diciembre: Jornada de puertas abiertas en ASADICC
Fue una jornada amena en la que aprovechamos para darnos a conocer todos y todas las profesionales a las personas que acudieron a nuestras instalaciones, además después se hizo un recorrido por las diferentes salas para explicar las actividades y/o servicios que se ofrecen desde cada una de ellas.
- 3 de diciembre: Acto de entrega de los premios del Certamen de Dibujo y Pintura y del Certamen de Microrrelato
Otorgamos los premios de los certámenes de dibujo y microrrelato y discapacidad. Los dibujos premiados se expusieron durante toda la semana en el hall de la Casa de Cultura y los microrrelatos se leerán en Radio Caspe durante este mes de diciembre. A continuación encontraréis el listado de personas premiadas.
CERTAMEN DIBUJO Y DISCAPACIDAD
PRIMER CICLO
1º PREMIO – Martín López Callao (2º Santa Ana)
2º PREMIO – Abril Poblador Borruey (2º Santa Ana)
3º PREMIO – Jorge Estaña Lienas (2º Virgen del Portal – Maella)
SEGUNDO CICLO
1º PREMIO – Jasmine Njari (3º Santa Ana)
2º PREMIO – Tasmia Ahmed Afra (3º Alejo Loren)
3º PREMIO – Alba Martínez Berges (4º Alejo Loren)
TERCER CICLO
1º PREMIO – Sara Larhlid (6º Compromiso de Caspe)
2º PREMIO – Martín Villarino Porcel (6º Santa Ana)
3º PREMIO – Mia Rabinad Cirac (5º Alejo Loren)
CERTAMEN RELATO Y DISCAPACIDAD
PRIMER CICLO
1º PREMIO – Evan Rabinad Cirac (1.º de E.S.O. del IES “Mar de Aragón”)
2º PREMIO – Rubén Marco Rodríguez (1.º de E.S.O. del IES “Mar de Aragón”)
3º PREMIO – Damián Jariod Ferrer (1.º de E.S.O. del IES “Mar de Aragón”)
SEGUNDO CICLO
1º PREMIO – Mohamed Karim (4.º de E.S.O. Diversificación 2 del Colegio “Santa Ana”)
2º PREMIO – Lucía Cebrián Porto (4.º de E.S.O. del Colegio “Santa Ana”)
3º PREMIO – Elvira Fontoba Ferrer (3.º de E.S.O. del IES “Mar de Aragón”)
Premiados y premiadas en los certámenes de dibujo y microrrelato
- 4 de diciembre: Ciclo de Cine y Discapacidad
Celebramos la VIII jornada de Ciclo de Cine y Discapacidad a la que acudieron alrededor de 40 personas, el tema escogido para este sesión fue el trato hacia las personas con discapacidad y una terminología correcta. Se proyectaron 2 cortometrajes y un vídeo extra, para reflejar la importancia de un trato igualitario, sin «infantilizaciones» y respetando siempre los derechos y la autonomía de las personas con discapacidad.
Al finalizar los cortos se realizó un pequeño coloquio en el que intercambiar opiniones y reflexionar sobre los prejuicios y estereotipos que tenemos sobre las personas con discapacidad y las sensaciones que nos han transmitido.